PERSONAJES por Tomás E. Podestá

 

DON LUIS LANDRISCINA


LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 19/12/1935 COLONIA BARANDA, CHACO

Quien dijo que el humor está perdido?. El vino a ofrecer su corazón.

Y con él, el humor de cada rincón del país.

Solo, parado en el escenario frente a un micrófono y su ya tradicional poncho blanco y negro sobre su hombro izquierdo, Don Luis Landriscina, y permítaseme darle el mote de “Don” como signo de absoluto y merecido respeto, se dedica a desgranar historias. Describe con claridad en cada frase, los típicos personajes de cada rincón del país.

Usa el típico recurso de la expresión corporal reducida al mínimo. Su rostro cambia según las expresiones que contenga la historia o el cuento, porque Don Luis Landriscina es un cuentista de historias con humor.

Comienza la historia y va llevando a quien lo escucha, a un entorno, a sus protagonistas, situación y termina con el remate que hace reír sanamente al público.

Cultivó una profunda y sincera amistad con el Dr. René Favaloro y con otro cuentista, provinciano como él, pero cura. El Padre Mamerto Menapace. Sacerdote, escritor y formidable cuentista.

Hoy anda con algún problemita en el corazón, estuvo internado en la Fundación Favaloro donde se lo operó con éxito y está recuperándose. Anoche se le hizo un homenaje, y el hombre de campo no pudo, con sus 88 años años a cuestas, evitar emocionarse más de lo que acostumbra mostrar.

Para pintarlo de cuerpo entero: un día, en la mesa de Mirtha Legrand, medio cansado de escuchar a un personaje de la política de aquel momento, le dijo: Usted sabe por qué se llama Honorable Cámara de Diputados o de Senadores de la Nación?

Silencio en el estudio.

Porque cuando comenzaron ambas cámaras, los que se sentaban en esas sillas, lo hacían ad honoren, es decir, no cobraban.

Ese es Don Luis Landriscina



Eran Goldie, su hermana melliza y… ella.

Marcaron una época en el cine argentino, en aquellos tiempos donde las imágenes eran en blanco y negro y se hablaba de tu.

Y un día, Goldie, o Silvia Legrand, decidió retirarse.

Éxito tras éxito acompañada siempre por su esposo Daniel Tinayre, hasta que en junio de 1968 y a instancias del zar de la televisión, Alejandro Romay, comenzó a almorzar en vivo junto con varios invitados.

Actrices, actores, empresarios, políticos de poca o mucha monta…presidentes, periodistas…  figuras internacionales, pasaron y siguen pasando por esa mesa famosa en grupos de 5 o a solas, dependiendo de la valía del personaje, el canal donde se emite y… los números del rating….

"Como te ven, te tratan. Si te ven mal, te maltratan; si te ven bien, te contratan"  Y a ella la ven muy bien

Esa frase es un caballito de batalla que repite cada tanto.   Con los años, se fue poniendo un tanto más impune, quizás amparada en su edad y pensando que “a una mujer mayor, se le perdona todo”

Un día llegó a preguntarle al Dr. Nelson Castro: Dr., le gustan las mujeres?”, momento incómodo que un personaje como Castro supo capear con holgura e hidalguía.

En la ceremonia de entrega del Martín Fierro al Cine y al Streaming (¿llegaremos a estar algún día? Digo, de pronto, me parece, diría Mateyko), no se calló nada en defensa del INCAA.

Sigue con una fuerza envidiable, Parece que disfruta esto de ser incisiva y preguntona indiscreta.  Empuja a la vida como pocas personas,  en esto es un ejemplo, no puede estar sin trabajar, hace unos pocos años ha hecho radio y se dio el lujo de pedir un camarín con todas las de la Ley, incluyendo maquilladora y asistente personal. ¿que tul?

Esta es LA Diva indiscutible, que cumplirá 98 años, lo podés creer? Mirtha, la única, la de los almuerzos, la de la publicidad de la joyería de “su confianza”. 

Como te ven, te tratan. Si te ven mal, te maltratan; si te ven bien, te contratan"  Y a ella, parece que  la siguen viendo muy bien



Primero:

Nació en Mar del Plata….

Segundo, Francia.

Es un personaje, no me lo vas a negar…

Expresivo, quizás demasiado; grandote…

Anda por tierras inglesas donde parece que lo quieren.   Pero en el único lugar, parece ser, que no lo quieren mucho es en Francia.  Los galos…como que… lo tienen medio como espina de pescado…  También… no es para menos….

Pero antes que él… quien no se acuerda del “Loco” Gatti?  O del gran Amadeo Carrizo? O de los tiempos donde se jugaba con pelota de cuero y existían los “hincha pelotas” (Los que inflaban el balón cuando se desinflaba ¿Qué pensaste?

Sabés por qué te acordás de él y su frase más conocida o….recordada o…mencionada fué…

MIRÁ QUE TE COMO…(momento)

Y… se lo comió!.  Qué querés que te diga!

Se comió al franchute que quiso terminar aquel recordado partido allá en Qatar y el Dibu… ¿te acordás del dibujito pelirrojo que desde el comic se metía en la vida real?,  dicen que se parece a él…  El Dibu Martinez, le frustró el sueño, pero a los franchutes se les quedó comobocado mal digerido….

YO A VOS TE CONOZCO…SIII… SIII…  y tanto dijo y tanto se divirtió, que la Fifa tuvo que hacer una nueva reglamentación “anti Dibu”.  El arquero no puede salir debajo de los tres palos ni puede hablar o provocar al jugador contrario…

Provocar?, en serio?  Tanto miedo le tienen que tuvieron que hacer esa ridícula regla para frenar a un arquero con todas las de la Ley?.  Mirá vos!.

Es un tipo que empuja, que se come a la vida; que te dice:

Vos, vos que querés quedarte sentado en tu casa, noooo!! Salí a enfrentar la vida! No importe si sos hombre o mujer, Sali!, cada día es un partido, una final a jugar y…ganar. La vida es un partido que se termina cuando vas a los vestuarios y te sentás en el banco donde te hacen los últimos masajes y el técnico te dice: te la jugaste a fondo, no te digo que te calces los cortos y vayas a algún potrero de los pocos que quedan, si quedan y que contás con los dedos de una mano….  Pero por lo menos vení a mirar el partido y quizás… quizás, a colgarte del alambrado y gritar; referí botón!

Y bue,  tampoco podemos olvidarnos del…. ”gesto” que hizo el Dibu con el premio que recibió en Qatar… como diciendo…  bué, ya… sabemos…  Para que explicarlo. 

Pero siempre hay algún pacato al que los gestos argentos y más que nada con el hecho que le rompimos el… arco a Francia… salió a abrir la boca.  La semana pasada, cuando fue a recibir el Balón de Oro al mejor arquero del mundo (por segunda vez), lo silbaron… y bué.  A llorar al campito… o a Les Champs Ellyssés…


La historia comienza con un jabón de tocador, pasando por La Boca, un

cuadrilátero y terminando en un teléfono….
Ya con eso, sabés de quien estoy hablando…
Después del famoso “Shock”, llega la película que la modelo devenida en actriz, aún no operada estéticamente ycon el brillo en la mirada porque sería dirigida por Daniel Tynaire; Susana Gimenez llegó a La Boca escoltada por Héctor Cavallero…. En fin…
El chispazo entre el campeón y la,,, modelo/actriz; actriz/modelo fue inmediato. Más que chispazo, un corto circuito que amenazó a todo lo que se desarrollaba en el set.
Al pobre Héctor lo mandaron a comprar pízzas para todos y….el tipo fue. Mientras tanto, Carlos Monzón le enseñaba a Susana las idas y venidas de un… combate de fondo…. Usted me entiende no?
Y vino una vida juntos, más películas, golpes, anteojos oscuros, más golpes… hasta que un día juntó coraje y lo plantó de una vez.
Tiempo después, ocurriría el…accidente de la nueva pareja del boxeador, Alicia Muñiz y la caída del balcón en un chalet de Mar del Plata.
Juicio, cárcel… Curioso; hizo más notas allí que con la ya devenida en Diva…
Y un día, cerca de quedar en libertad, en una salida transitoria… tuvo un accidente y murió… que cosa no?
En Italia era furor el Pronto Raffaela. Raffaela Carrá, tenía un programa en la RAI donde la gente la llamaba para ganar premios.
Y es bien sabido que en Argentina somos rápidos para los mandados y hubo un canal que compró los derechos del programa y… cómo no dárselo a Susana??.
Hola Susana estuvo en pantalla desde 1987 hasta 2019. Todo un récord, todo un éxito. 2
Hoy, a sus 80 años, y después de estar un tiempo por Uruguay en su finca La Mary, nombre significativo y grabado en su fuero íntimo; Susana vuelve a los teléfonos. A propósito, el nuestro es : 2408 7950
No te vamos a dar un premio, pero por lo menos, vas a podr decir: Hola Eterna Juventud!



Resulta que el reloj suena cada día tipo 4 y cuarto, cuatro y media…de la mañana…
El tipo se levanta, se prepara, agarra el auto (tiene la suerte de tenerlo) y se viene desde zona sur hasta Capital para trabajar. A veces lo pasan a buscar.
Te adelanto, tiene 60 años… no es un pibe….
Llega a su laburo antes de las 6 de la mañana, acordate, tiene 60 años….
Se prepara, se pone al tanto de lo que anda pasando por aquí y por allá, sube al segundo piso, saluda a sus compañeros que ya están trabajando dese hace un buen rato y empieza a trabajar un poquito antes de las 7 hasta las 10 de la mañana…
Termina, sale y se vuelve para Banfield. Ahí lo esperan su esposa y también sus hijos.
Hace 40 años que está casado con Bochi y tienen dos hijos: Mica y Elvis. Sale a eso de las dos y media para volver a su segundo trabajo. ¿Otro trabajo más?, si, de 5 de la tarde, llega 4 y algo, hasta las 8 de la noche. Se vuelve a zona sur para volver a disfrutar de su casa y fundamentalmente de su familia.
Encima…el tipo se da el gusto de tener una banda de música con amigos. De tanto en tanto se presentan en algún teatro en Capital o en alguna provincia.
¿Me estás diciendo que sale del laburo y se va a tomar un avión para ir a tocar? Que pilas carga, triple A, baterías de litio, toma vitaminas?
Paráaaaa… (parecés Fantino) te la completo con la última
¿Qué, todavía tiene tiempo para hacer más a sus 60, si, sesenta años?
Si, Graba palabras motivacionales, podcasts que le dicen, para que las escuches y te digas… ¿que estoy haciendo con mi vida?. Y acá yo te pregunto: cómo paso mis días? los vivo por inercia, los disfruto, tengo conciencia que quizás hoy es mi último día y mañana no me voy a levantar?
Por qué no me decido a levantar mi cabeza y decir: vida, acá estoy, BIEN dispuesta o dispuesto a vivirte, a aprovechar lo que me des, lo que me pongas por delante. Tengo derecho a disfrutar, escuchaste? TEN GO DE RE CHO! , quiero caminar, reirme, si puedo bailar, conversar con otros aunque sea 5 minutos por día. si quiero hacer teatro aunque haga el ridículo. Que ridículo ni ridículo!? A quien le importa? A VOS
Claro, vos lo decís porque podés.
Ahá, yo puedo que? Reírme? Si, y vos no?
Yo puedo conversar aunque sea 5 minutos por día con otros aunque sea en la cola de la verdulería comentando lo fulero que están los precios… vos no?
Tengo derecho a ir a un Centro de Jubilados para jugar Burako, o intentar hacer gimnasia o bailar folklore o a hacer chiquisientas mil cosas… vos no?
Tanto esfuerzo es eso? Usás un andador…, un bastón, estás en silla de ruedas… Y por eso tenés que seguir sintiéndote en una jaula e inútil?.
No. Tenés el mismo derecho a vivir que los demás, que NADIE, escuchás?, NADIE te diga lo contrario. Veas bien o no, tengas tus dientes o no, puedas caminar o no, TU VIDA, VALE….
ENTENDELO.
Ah, por si no te diste cuenta, el personaje es Sergio Lapegue, el cada mañana, en medio de todo este kilo de bombos, como decía Tato Bores, te informa e intenta sacarte una sonrisa cuando puede, aunque desde mediados de diciembre ya no estará más en TN, pasa con NUEVO TRABAJO a América
Chau, hasta la semana que viene.




Es, para mi, junto con Cacho Fontana, el Señor Radio”
Curiosamente empezó como actor, yo no lo sabía, en Cuatro Hombres para Eva, una novela muy exitosa en esa tele en blanco y negro, por los comienzos de la década del 60 donde sino, en canal 13.
Junto con Nelly Raymond condujo La Campana de Cristal. Un
programón que tenía un raiting altísimo. Ahí encontró su vocación.
En 1960, presentaba el show de Sandro. Me pregunto si quedará algo de aquellos años de la televisión, o se quemó todo en aquel gran incendio o, por el material del que estaban hechos los tapes, fueron disolviéndose antes de que alguna mente inteligente, se decidiera a recolectarlos y almacenarlos con métodos un poco más modernos.
Comenzó en Radio Mitre, pero en el 67 pegó el salto a Rivadavia para comenzar Rapidísimo… quien no lo escuchaba de lunes a viernes acompañado por Rita Morán y Beba Vignola?.
Allí estuvieron, Enrique Llamas de Madariaga, Carlos Russo, Mario
Sapag, el Dr. Pueyrredón Arenales, persona de su amistad…Fernendez,Radragaz… Qué épocas…!
El programa navegó por sus 30 años entre Rivadavia, Del Plata y
Continental. Se llamaba Rapidísimo porque duraba media hora… es
media hora se alargó a…3
En la misma radio estaban maestros como el Gordo José María Muñoz, y Antonio Carrizo… eran otros tiempos, qué tiempos aquellos…
Produjo varias innovaciones; incluyó tango, canciones melódicas
y folklore, estilos de música que no se acostumbraban en aquella época, o sea, fue un innovador…
El dice que no vive en una casa, vive en una discoteca. No hay rincóndonde no haya estanterías con discos de pasta y de vinilo.
Luego pasó a Radio El Mundo y un día… uno de esos días donde la cosavenía tranqui…era…un 13 de noviembre de 2020…. Y Hetitor, con su cabello blanco, su voz intacta, sus ganas de vivir… dijo: “hoy es mi último día en la radio”. ¡PUM, bombazo!
Se terminaba no un ciclo, una página de la historia de la radiofonía
argentina gracias a su avanzada edad y a directivos que jamás
entendieron con quien trataban…
Hoy, pocos lo ven, casi no concede notas… en sus fotos aparece con su funyi… ah, perdón, su… sombrerito y siempre con una sonrisa…
Me acuerdo en tele cuando hizo 6 para triunfar. Otro programón que
duró 7 años. También hizo Humor Redondo donde no sé si se divertía más él que todos los demás…Basurto, Mesa, Garaycochea….humoristas
que no dejaban de largar chiste tras chiste y Larrea lloraba de la risa.
Hoy se lo extraña. De tanto en tanto da una nota como para decir acá
estoy. Gracias Hetitor!, Genio, troesma!.




Hace muy poquito anduvo por acá para homenajear a un AMIGO, de esos, con mayúscula, cuya amistad no respeta ni el tiempo ni la distancia…ni la vida…ni la muerte.
Casi 8 años atrás, tuvimos el privilegio de andar por Madrid, justo para Semana Santa…Me llamó la atención que, en distintas procesiones y mirá que hay procesiones el
jueves y viernes santo. Las trompas militares o civiles (se les llama trompas a los
que tocan la trompeta) tocaban una melodía que me sabía de memoria por haberla
escuchado cientos de veces en un disco de vinilo…
Pero esa canción es de Serrat!, salté en un negocio… Un pibe se dio vuelta y me dice… esta es una saeta, algo popular que los españoles cantamos a Jesús, pasa, te juro que nunca más se me va a olvidar, que lo que hizo el Nano, es una pasada”.
Para nosotros, significa: es algo inigualabe.
Allá por los 70, fuimos a verlo con un amigo al teatro Ópera, allá arriba, pero se veía y escuchaba excelente.
Escenario a oscuras; una luz roja al centro haciendo un cono de luz sobre él. Saco y pantalón (bastante gastado por cierto), de pana, una guitarra, un piano, una batería y nada más…
Y comienza a decir algo como… esto (Entra La Saeta, las palabras iniciales, baja y el tema queda de fondo). Me acuerdo cuando vino y respondiendo a una invitación, viajó a El Chocón, (él es ingeniero). Los últimos 500 kilómetros los hicieron en micro. Cuentan que, en el camino, le acercaron un automóvil con aire y más cómodo y él dijo: “hice todo el trayecto con ellos, lo termino con ellos”.
Cortito y al pie, que le dicen vio?
Llegó, recorrió, miró, preguntó y tiró un par de preguntas que dejaron medio turulatos a los supuestos cráneos que lo acompañaban…
Comió con los obreros y les dio un recital acústico, así nomás, con una viola que le alcanzaron…
Antes de su gira despedida vino un par de veces con Sabina. Para colmo, en La Bombonera…
Cosa de locos vea, mire…
Le cantó a Antonio Machado, a Miguel Hernández, al Mediterráneo. Incluyó en su primer long play (vinilo de larga duración con temas de ambos lados, por si te escapa el término…) dos temas de un pampeano, Alberto Cortez. Las Moscas y Retrato,
para mí (para mi eh, diría Bilardo) un temazo.
Hoy está retirado… su voz ya no es la misma, pero se mantiene con la misma ironía, reflexivo...., defiende a su Cataluña natal con uñas y dientes. Su hija ha dicho que está “orgullosísima de su padre” y los que tuvimos la dicha de escucharlo y verlo, seguiremos disfrutando de su arte y su persona.
Ha sido censurado, Fiesta, por ejemplo, uno de sus temas más conocidos, tiene dos versiones diferentes, donde hay una (si, una) frase cambiada por…política… ha sido discutido, pero él, a sus 80 sigue y seguirá vigente, vivo y coleando. Haciendo viva
la frase de Cervantes donde El Quijote la dice a Sancho Panza…Ladran Sancho… señal que cabalgamos…(sube la música y fade).


Este personaje viene por pedido especial…
Resulta que La FIFA distinguió oficialmente a Enrique Macaya Márquez por establecer el Récord de coberturas de Mundiales con 17 consecutivos y siendo el periodista que más copas del mundo ha cubierto en todo el mundo. desde Suecia 1958) También fue relator de peleas de Boxeo Internacional siguiendo la campaña de Carlos Monzón a través de Canal
7 Argentina.
Hace unos meses, cuando era jurado casi constante en Los Ocho Escalones, una de las preguntas de definición fue: cuántos años tiene y fue una sorpresa cuando “se descubrió” que, en ese momento, tenía 89
priruletes.
Y el tipo, que sigue laburando en dos canales de cable, y sigue comentando… tiene hoy 90 años… (si, NOVENTA pirulines que lleva con hidalguía y sobre todo ALEGRIA) digo… vos… si, te hablo a vos… Podés decir lo mismo?
Si tengo que extractar la vida, no termino más. Parodista autodidacta, le tocó ser ejecutivo, repartidor de diarios, cadete en Rivadavia… que se yó!, es uno de esos capos indiscutibles que sabe un vagón de deportes. No lo vas a ver sin un saco y corbata ni que se caiga el mundo.
La dupla con Araujo es una de esas cosas inolvidables que va a perdurar en la memoria de los argentinos mientras una nro 5 siga rodando por el campo de juego.
En agosto de 2013, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo declaró «Personalidad Destacada del Periodismo Deportivo de la Ciudad de Buenos Aires».
Esta frase la encontré buscando data sobre el maestro: En la charla con Gerardo Rozín, dice, el comentarista le dedicó varios minutos a su partenaire. Habló del respeto mutuo y repasó algunas anécdotas. ¿La perlita?: Macaya es aprendiz de mago. 
Y sigue diciendo: La dupla Macaya-Araujo es, en alguna medida, un matrimonio televisivo. Vale aclarar que Enrique Macaya Márquez lleva más de 40 años casado con la misma mujer. Pero, en la televisión al menos, Macaya y Araujo fueron nombres contiguos que, por instalados, pareciera que siempre iban juntos.
Cómo Mónica y César, digamos. Aunque aquí el matrimonio existe más allá de Telenoche.
Pero volvamos al deporte. Como una dupla marca registrada del fútbol
argentino, no fue raro entonces que Macaya hablara con Rozín largo y tendido sobre su compañero de fórmula.
Macaya, para mí es como esas pilas que duran y duran… pero más que la
durabilidad, lo rescatable es el amor y la pasión por lo que hace. Gracias Troesma!, gracias por ser así, reflexivo, analítico, descriptivo, pero sobre todo, alegre… O estoy crazy Alejandro???

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.